Friday, April 25, 2008

Lo básico para poner una computadora en la sala

Un Home Theater PC (HTPC) o Media Center es algo que todo el mundo debería tener. Un error común es pensar que hay que comprar uno de esos equipos carisimos que vende Alienware o Sony. Lo cierto es que con los programas y accesorios adecuados se puede convertir una computadora normal en un HTPC.


Lo primero que hay que deteminar antes de convertir o armar un HTPC es que es lo que vamos a hacer con este aparato.


Esta es una muestra de lo que podemos hacer:


  • Ver videos guardados en archivos

  • Oir nuestra coleccion de MP3

  • Bajar podcasts de audio y de video

  • Jugar emuladores

  • Jugar juegos de computadora

  • Bajar torrents

  • Ver DVDs

  • Oir CDs

  • Grabar programas de television

  • Navegar en internet en la television (solo se los recomiendo en alta definicion)


Las funciones de un HTPC usualmente se pueden dividir en 2 “backend” y “frontend”. Se pueden hacer en el HTPC o se pueden dividir en 2 aunque no terminemos con un HTPC verdadero. Todo va a depender de lo que tengan a mano.


1- “Backend”


Esto se refiere al proceso de recopilar todo el material que queremos consumir. En este paso es que vamos a bajar los archivos de internet, recibir archivos de otras computadoras de la red, recibir una conexión de televisión, etc.


2- “Frontend”


Esto define como se presenta el material que vamos a consumir. Se puede hacer en el mismo aparato con algún programa como Windows Media Center o se puede usar otro aparato como “extender”. Ejemplos de esto son : PS3, XBOX 360, Apple TV, etc. Las razones para usar un extender son varias. Quizas creen que su computadora hace mucho ruido, quizas estan usando una computadora vieja y esta no tiene conexion a una television, quizas la computadora esta lejos de la television, o quizas no tienen un control remoto para su computadora. Si usamos otro aparato como frontend tendremos que usar algun sistema para transmitir los archivos desde el backend al frontend. Se puede usar una conexion de red o se puede usar una tarjeta de memoria. Todo depende de la conveniencia.


A continuacion dejare varias instrucciones para poder armar un sistema usando diferentes componentes.s

Wednesday, March 12, 2008

La nube

Hoy en dia hay mucho comentario de la nube o por lo menos de "the cloud" ya que la mayoria del comentario lo he visto en las páginas en inglés que componen la blogosfera. Cuando hablamos de la nube hablamos de una forma de guardar contenido en la red y tener acceso a este desde cualquier lugar usando cualquier aparato.

Claro que ya tenemos aplicaciones en la red que corren desde el navegador y hacen esta función. Pero el propósito de usar la nube es llevar esto un paso mas lejos y usar no solo el navegador sino una aplicación instalada localmente en el aparato que se usa.

La gran desventaja de usar este sistema es que si por alguna razón no hay acceso al internet entonces no se puede hacer nada. Si bien esto es cierto en la mayoría de los casos, es interesante ver como los programas de email se pueden usar limitadamente a pesar de estar sin conexión y como algunos programas locales que no se conectan con la nube pueden servir de complemento a otros que si la usan.

Las ventajas de usar la nube son varias.

El espacio en el disco duro viene a ser algo que ya no es vital y se convierte en una opción. Si tenemos todo almacenado en la red entonces podemos usar menos espacio y usar aparatos como el Nokia N800 o el EEEPC que tienen poco espacio pero mucha funcionalidad y portabilidad.

Otra ventaja es que sincronizar la información entre varios aparatos se vuelve mas facil. Si tengo mi calendario en google por ejemplo y mi teléfono y mi computadora se conectan directamente con este entonces no hay ni siquiera que conectar nunca el celular con la computadora para sincronizar.

Hacer backup es necesario hoy en dia pero puede ser muy molesto especialmente cuando se tiene mas de una computadora y varios portatiles. Si el proceso es molesto quiere decir que lo haremos con menos frecuencia y será menos efectivo. Pero si tenemos todo en la nube no solo es mas facil mantener todo sincronizado y fácil de almacenar sino que en caso de catástrofe como robo del equipo o una caida del portatil es muy simple usar otro equipo y conectarse nuevamente sin perder nada.

Proximamente veremos varios usos de la nube. Algunos muy eficientes como en el caso del email. Otros que necesitan progresar mas pero son muy interesantes.